La versión 4.0 del CFDI implica una serie de cambios, entre los más relevantes podrás encontrar los siguientes:
– Se validará que el nombre o razón social del emisor coincida con el que se encuentra registrado ante el SAT. Podrás confirmar este dato si cuentas con tu constancia de situación fiscal.
– Para el caso de personas morales, se deberá omitir el régimen de capital, por ejemplo, el nombre ‘FERRETERIA LA TUERCA SA DE CV’, se deberá registrar como ‘FERRETERIA LA TUERCA’.
En caso de que requieras actualizar tu nombre o razón social podrás hacerlo desde tu portal de facturación ingresando al menú ‘Emisión/Empresa’.
– Se validará que el nombre o razón social del receptor coincida con el registrado ante el SAT, de la misma manera se validará que el domicilio fiscal (código postal) del receptor, sea el correcto. Estos datos también se encuentran en la constancia de situación fiscal del receptor.
En caso de que requieras actualizar la información de tus clientes, podrás hacerlo desde tu portal de facturación in gresando al menú «Administración/Clientes».
Nota: El nombre del Emisor y del Receptor se deberán capturar tal cual aparecen en la constancia de situación fiscal (respetando las mayúsculas).
– Al seleccionar un cliente de tu catálogo, si este no cuenta con alguno de los siguientes datos: Nombre, Domicilio fiscal (código postal) o Régimen fiscal el sistema te solicitará que sean capturados.
– Al agregar un concepto o durante la emisión del CFDI, deberás especificar si el concepto es objeto de impuestos. El sistema seleccionará de manera automática ‘Sí objeto de impuesto’ en caso de contar con impuestos o ‘No objeto de impuesto’ en caso de que el concepto se encuentre exento de impuestos.
– En las opciones adicionales del comprobante, encontrarás un nuevo campo ‘Exportación’, que sirve para especificar si el comprobante ampara una operación de exportación. El valor seleccionado por default es ‘No aplica’.
– Si emites un comprobante global/al público en general, se habilitarán los campos ‘Priodicidad’, ‘Meses’, y ‘Año’, los cuales deberán ser capturados.
– Los recibos electrónicos de pago serán emitidos en la versión 2.0.
– Para la emisión de los recibos de nómina, el sistema validará que el receptor/empleado cuente con los siguientes datos: nombre, domicilio fiscal (código postal) o régimen fiscal.
– Los comprobantes de retenciones e información de pagos serán emitidos en la versión 2.0.